Entradas

Introducción

Imagen
Las personas somos seres sociales llamados para convivir. Para que esa convivencia sea pacífica y cada cual consiga desarrollar su proyecto de vida, las sociedades se dotan de normas y leyes, basadas en una moral común Muchas son las cosas asombrosas pero nada es asombroso que el hombre. Posee la habla y el pensamiento rápido como el viento, y todas las restantes mañas con las que se puede organizar una ciudad. Penetrante basta mas allá de lo que caprichosamente podríamos soñar en su fértil habilidad, sea para el bien sea para el mal. Cuando honra las leyes de su país y mantiene la justicia que ha jurado ante los dioses respetar, se yerga orgullosamente en la ciudad, pero no tiene ciudad quien, atolondradamente se enfanga en el delito Sófocles, Antígona

La Condición Social del ser Humano

Imagen
La necesidad de vivir en sociedad está directamente relacionada con la capacidad humana para el lenguaje. A lo largo de los siglos, muchos pensadores han reflexionado sobre esta relación, y sobre las ventajas y posibilidades que ofrece la vida en sociedad. 1. Ser social y lenguaje La razón por la cual el hombre es un ser social, más que cualquier abeja y que cualquier animal gregario, es evidente: la naturaleza no hace nada en vano, y el hombre es el único animal que tiene palabra. Pues la voz es signo de dolor y de placer. 2. La deuda social El hombre ha nacido en sociedad. Él ya no encuentra la naturaleza enteramente salvaje, sino preparada de diversas maneras para sus diversas maneras para sus diversos fines. 3. El contrato social Es la debilidad del hombre lo que le hace sociable; son nuestras comunes miserias las que inclinan nuestros corazones a la humanidad. 4. El valor de la educación El hombre no llega a ser hombre más que por la educación no es más que lo que la educación...

Individuo y Sociedad: Deberes y Derechos

Imagen
 En necesidades antigua la relación del individuo con sociedad no planteaba ningún problema la familia el grupo la tribu la nación eran más importantes que el individuo y este debía sacrificarse por la comunidad si era necesario.   La obediencia la sumisión regían las relaciones entre el individuo y la sociedad. En los antiguos imperios, en las monarquías absolutas, las monarcas serán ellos de las vidas y hacían de sus súbditos.   No se puede tener todo. Si una persona quiere que la policía la proteja, tiene que pagar impuestos para mantenerla, y limitar libertad, porque debe obedecer las leyes vigentes del Estado. Estado e individuo  Las sociedades occidentales se oculta muy individualista. Cada uno va a lo suyo, lo que provoca falta de solidaridad. Las sociedades orientales africanas y los países musulmanes creen que los occidentales van por mal camino.  Decidimos que tenemos que trabajar por el bien común se entiende por bien común lo favorece a tod...

Sociedad y Política

Imagen
 Todos vivimos en una comedia política, en un Estado, y constantemente recibimos propuestas políticas. Si no las entendemos, no sabremos cómo escucharla si no podremos tomar decisiones responsables. Regímenes políticos y formas de Estado  Una comunidad se organiza como estado cuando tiene un territorio propio con una población autonomía para legislar e importar las leyes.  Según su forma de Estado puede ser una monarquía cuando el jefe del Estado es una monarca que llega a su cargo por herencia.  Según su régimen político el Gobierno de un estado puede ser: Democrático: la soberanía reside en el pueblo que puedo elegir o cambiar a sus gobernantes si su forma de Estado es una monarquía se llama monarquía parlamentaria o constitucional Autoritario dictatorial: un tirano un partido ocupa poder y gobierna sin respetar la voluntad popular. Si una forma de Estado es una monarquía puede ser una monarquía absoluta con el rey ejerce todo el poder o una montaña con un gobier...

Participación Ciudadana en el Ecuador

Imagen
 Existen distintas posturas frente a la participación ciudadana una es más optimistas valoran la creatividad de los ciudadanos que han ido procesos de transformación sociopolíticos y otro es más optimista lamentan la actitud pasiva de los ciudadanos de esos tiempos incapaces de ejercer al protagonismo que les corresponde. Participación ciudadana en el Ecuador  Participación ciudadana significa involucrarse de forma concreta activa y consciente en situaciones determinadas o relacionadas con la cosa pública con el fin de ejercer planamente los derechos y deberes que nos corresponden como ciudadanos.  En el artículo 100 pues dice que para la participación en estas instancias ejerce para:   - Elabora planes y políticas nacionales locales y sectoriales entre los gobiernos y la ciudadanía.   - Mejora la calidad de la inversión pública y definir agendas de desarrollo.   - Elaborar presupuestos participativos de los gobiernos.   - Fortalecer la democracia con ...